LA COMEDIA
En su Poética, Aristóteles dice que la comedia
surgió de los que dirigían las procesiones fálicas, en su tiempo aun vigentes
en algunas ciudades. Estas procesiones parecen haber sido auténticas fiestas de
carnaval en las que abundaba la obscenidad. Durante largo tiempo fueron
improvisadas y solo tardíamente se estructuraron de forma literaria. Su nombre
deriva de dos palabras griegas que significan “canto del cortejo” que hace
referencia sin duda a estas procesiones grotescas.
Se ha querido
ver una influencia de la comedia siciliana en la comedia ática, palpable sobre
todo en la tipología, y también los peloponesios reivindican para sí el origen
de la comedia, especialmente los megarenses, pero donde aparece por primera vez
ya con forma definida es en Atenas y, lo mismo que la tragedia, asociada a
Dioniso. Se representaban en las fiestas Leneas, dedicadas a este dios, que
tenían lugar en el mes de Gamelión (enero-febrero ) y cuyo nombre parece
derivar de “leenai” “ménades, mujeres que participan en los cultos orgiásticos
de Dioniso”. Desde 442 a.C. sabemos que las representaciones de comedias tenían
carácter oficial en estas fiestas. Los alejandrinos dividieron la comedia en Antigua,
Media, y Nueva abarcando cada una hasta el 400 a.C., el 330 a.C. y el 250 a.C.
Los principales representantes de estas etapas fueron:
·
Antigua: Cratino, Crates, Aristófanes y Eupolis. Comedia
“política” por cuanto que la temática se centra en la crítica de personas,
instituciones o problemas importantes para la vida de la ciudad. El coro es
importante en la acción y en la expresión de la opinión del autor.
·
Media: Antífanes, Eubulo y Alexis. La
parodia mitológica o las peripecias novelescas constituyen los ingredientes de
este tipo de comedia. Abundantes temas eróticos y personajes tipos repetidos
como el rufián, las prostitutas, el esclavo, el cocinero, la vieja cómica, etc.
·
Nueva: Filemón, Dífilo y Menandro. Practican temas costumbristas
y moralizantes. Los temas cómico-grotescos dan paso a la evasión y el
entretenimiento propios de la gente burguesa. Después de mucho enredo todo
acaba bien y la virtud es recompensada.
Estructura de
la comedia antigua. Las seis partes de que consta son las siguientes:
· Prólogo,
introduce la temática de la obra, incluyendo la presentación del héroe y el
plan con el que pretende afrontar la situación.
· Párodos,
el coro plantea su canto de repulsa o adhesión al héroe.
· Agón,
el héroe se enfrenta a algún detractor de su plan, para acabar triunfando.
· Parábasis,
donde el coro o su jefe se dirige al público y le habla en nombre del poeta,
· Explotación
del éxito, el héroe ha de hacer frente a quienes, malinterpretando su
victoria, quieren solaparla o aprovecharse de ella.
· Comos,
apoteosis de la victoria del héroe introducida por el poeta como un festejo.
Esta
estructura se irá simplificando hasta la desaparición del coro y la
distribución de Menandro en un prólogo y cinco actos.
DITYCLAS
(adelanto del volumen
correspondiente a Teatro; Comedia griega
y latina)
comedia antigua Denominación con la que se califica a las
comedias representadas en Atenas en el siglo V a.C. A menudo violenta, grotesca
e incluso obscena, el coro tenía en ella un papel fundamental. Constaba de
prólogo, párodos, agón, parábasis, varios episodios y éxodo. La comedia antigua
consiste, básicamente, en buscar la risa del público mediante la puesta en
escena de situaciones y personajes que critican y ridiculizan a personas reales
de la política o de la vida griega de esa época. En este género se plasma la
ideología del autor, por eso se la califica como comedia “política”, porque
plantea siempre un posicionamiento del comediógrafo frente a la relidad que se
vive. De la comedia antigua sólo se han conservado completas las de
Aristófanes. Entre los diversos temas abordados por este autor, destacan el de
la búsqueda y exaltación de la paz (La Paz se titula una
comedia en la que el campesino Trigeo vuela en un escarabajo hacia el Olimpo
para pedir a los dioses la liberación de la diosa de la paz; el mismo tema
aparece en Acarnienses y en Lisístrata), la crítica de la mala conducta
cívica (manipulación del pueblo por los sofistas en Las nubes, actitud demagógica de personajes como Cleón en Los caballeros, versión utilitaria de la
religión y la política en Las aves) y
las referencias críticas a escritores de la época (el poeta que canta para
buscar recompensa en Las aves, las
disputas entre Esquilo y Eurípides en Las
ranas).
comedia media Período de transición entre las
etapas denominadas “comedia antigua” y “comedia nueva” de la literatura griega.
comedia nueva Frente a la llamada “comedia antigua” de
Grecia, representada principalmente por la obra de Aristófanes, se designa con
el marbete de “comedia nueva” la producción dramática de una serie de poetas
como Difilo, Filemón y, sobre todo, Menandro (siglos IV-III a.C.). La comedia
nueva abandona la crítica política y social y pone en escena a personajes
típicos que caricaturizan los vicios propios de los seres humanos. Con esto,
cobra valor universal pues en esos caracteres prototípicos se reflejan las
distintas imperfecciones de los seres humanos. Aparecen así personajes como el
soldado fanfarrón, el parásito, el viejo cascarrabias, la prostituta
interesada, el padre permisivo y el severo, el joven enamorado, entre otros. Un
personaje fundamental de la comedia nueva es el esclavo astuto, que muchas
veces es quien resuelve la intriga planteada. La comedia nueva es también una
comedia de amor y de enredos, pues con frecuencia se trata de una historia de
amor complicada que culmina con una solución favorable a los enamorados. Este
tipo de comedia es tomada por los latinos en la producción de sus palliatas. El principal representante de
la comedia nueva griega fue Menandro. Perteneciente a una adinerada familia
ateniense, este comediógrafo, culto y elegante, discípulo de Teofrasto y de Epicuro,
renueva profundamente la dramaturgia griega, recogiendo, no obstante, los
logros de la tradición anterior, tanto de la tragedia como de la comedia, ya
que, según Lesky “ha incorporado la herencia de la tragedia euripídea sin dejar
de permanecer fiel a una tradición cómica que, pasando por los trágicos de la
antigua y media, conduce al helenismo”. Aunque recoge elementos de Aristófanes
en cuanto a la forma de organizar ciertas escenas, sin embargo, en lo referente
a la crítica abandona su vertiente de sátira política y social para derivar
hacia una crítica de vicios individuales y a un análisis de los caracteres (es
un gran creador de individualidades personales, además de tipos) y de las
motivaciones internas de la conducta. Todo ello visto desde la óptica del juego
dramático y de la diversión, la comedia de Menandro es enteramente un
divertimento cívico. Por eso, tal vez, se desentiende de los temas gratos a sus
coetáneos Difilo y Filemón (parodias de tema mitológico, asuntos excitantes,
como violaciones, anagnórisis, etc.), y que a él le parecen de mal gusto. Se
centra en la construcción bien diseñada de la acción dramática, tratando de
lograr una perfecta coherencia de la intriga. Entre sus rasgos y logros
peculiares, figuran la originalidad y perfección en la creación de personajes,
la atención al público con el prólogo orientador y las constantes referencias
al espectador a través de los apartes y monólogos, la desligación del coro
respecto de la acción (danza y canto son ya elementos de relleno), la división
de la obra en cinco actos (parece que ya es el número habitual), costumbre de
Horacio convertirá en norma, etc. // La comedia nueva es imitada en Roma por
Plauto y Terencio, en la llamada palliata.
comedia (del lat. comoedĭa, y este del gr. κωμῳδία, de komos: “fiesta con desfile, canciones y danza”, o también,
“banquete” y odé: “canto”) Género
dramático nacido entre los griegos en las fiestas a Dionisos. En su Poética, Aristóteles dio su primera
definición, oponiéndola a la tragedia, como una «imitación dramática de hombres
inferiores». Contrariamente a lo que ocurría en la tragedia, la comedia trataba
de sucesos cotidianos protagonizados por personajes vulgares, sin grandes
virtudes, en su estilo humilde o bajo, y de ahí se aplicó la denominación a
obras que tuviesen esas características y finales dichosos. // En la antigua
Grecia, la historia de la comedia suele dividirse en tres períodos, denominados
“comedia antigua”, “comedia media” y “comedia nueva”.
fabula (del lat. fabŭla: “pieza teatral”) En la literatura
latina, se denomina fabulae a
diversas formas dramáticas que se subdividían en: fabula atellana, fabula
crepidata, fabula palliata, fabula praetexta, fabula saltica, fabula
stataria, fabula togata.
fabula atellana (del lat. fabŭla: “pieza teatral” y Atella: villa osca, de donde parece ser
originaria) Forma dramática de la Roma antigua. Tipo de farsa originaria del sur de Italia, popular en Roma hasta
la época de Augusto (63 a. C. – 14 d. C.). Se trataba de pantomimas subidas de
tono, con personajes típicos y se representaba con máscaras. Las dramatis personae eran: Bucco, el payaso; Maccus, el tonto; Pappus,
el abuelo o viejo senil; Manducus, un
glotón; Dossenus, un jorobado.
fabula palliata (del lat. fabŭla: “pieza teatral” y pallium “manto griego”) Tipo de comedia
introducida en Roma por Livio Andrónico en el siglo III a.C., cuya popularidad
se extendió durante todo un siglo. Se basaba en las obras de la comedia nueva
griega. Las obras conservadas de Plauto y Terencio pertenecen a este género.
fabula togata (del lat. fabŭla: “pieza teatral” y toga: vestido típico del ciudadano
romano) Comedia basada en modelos
griegos pero con personajes y situaciones romanas, que disfrutó de popularidad
en la segunda mitad del siglo II a. C. El principal dramaturgo de este tipo fue
Afranio.
fabula praetexta (del lat. fabŭla: “pieza teatral” y toga praetexta, la utilizada por
sacerdotes y magistrados, caracterizada por la banda púrpura). Dramas basados
en la historia romana, cuya invención se atribuye al poeta Nevio (siglo III a.
C.).
No hay comentarios:
Publicar un comentario